Preguntas Frecuentes

Tengo problemas con mis arrendatarios ¿Qué puedo hacer para terminar el contrato y que se vayan de la casa?

Tienes que demandar. La ley le otorga a este tipo de problemas, un procedimiento especial, de carácter sumario (breve) seguido ante el Juzgado Civil del domicilio del demandado, cuyo objetivo es apercibir a los arrendatarios. En caso que los arrendatarios no cumplan en ninguna instancia del juicio, se solicita el lanzamiento (desalojo con fuerza pública) de los arrendatarios del domicilio.

Hace mucho tiempo que ya no vivo con mi cónyuge y quiero divorciarme ¿qué pasa si él/ella se opone?

Una vez que los cónyuges se encuentran separados de hecho, la ley les exige el cumplimiento de un plazo de separación y la acreditación del mismo para poder demandar el divorcio. Mientras se cumplan con esos requisitos y en la medida que el que demanda no tenga deuda de pensión de alimentos, el hecho de que el otro cónyuge se oponga, no impide que efectivamente se divorcien.

¿Qué requisitos debo cumplir para poder divorciarme?

Existen varios tipos de divorcios. El más común es el Divorcio unilateral, que significa que solo una parte está interesada y el otro, cuando las dos lo están y se llama Divorcio de común acuerdo.

Los requisitos para estos divorcios tienen que ver con el tiempo de separación efectiva de convivencia entre los cónyuges y la acreditación de esa separación a través del acta de cese de convivencia (matrimonios posteriores al 2004). En el caso que existan hijos en común, menores de edad, también es necesario acompañar en el divorcio de común acuerdo, un acuerdo suficiente en materias de alimentos y de relación directa y regular.

¿Qué tengo que hacer para solicitar la liquidación de pensión?

Tienes que solicitarla al Tribunal de Familia en el cual se decretó la pensión de alimentos. Hoy en día y a través de la Oficina Judicial Virtual (Accediendo con tu clave única) puedes acceder a distintos trámites y dentro de esos, está solicitar el reajuste de pensión de forma directa.

¿Qué puedo hacer en caso que el padre de mis hijos incumpla con el pago de la pensión de alimentos?

De la misma forma que el reajuste de pensión de alimentos, puedes acceder a tu oficina judicial virtual a través de tu clave única y solicitar algunas de las medidas de apremio en caso de incumplimiento.

¿Qué pasa si ya no me alcanza con la pensión de alimentos que deposita el papá de mis hijos?

En ese caso y frente a cualquier caso de variaciones de circunstancias que se tuvieron a la vista al momento de fijar la pensión de alimentos, se puede demandar de aumento de pensión.

¿Qué puedo hacer en caso que el papa de mis hijos no cumpla con el acuerdo de visitas?

Primero debes dejar constancia en Carabineros. Esa constancia la acompañas a la causa en la cual consta el acuerdo de relación directa y regular.

¿Qué puedo hacer en caso que me despidan de mi trabajo?

El Código de Trabajo establece diversas formas de poner término al contrato de trabajo entre un empleador y un trabajador. Lo primero que tienes que hacer es revisar tu carta de aviso de despido o en caso que no exista carta tu finiquito y ver que causal se invoca para tu despido. Si tienes dudas al momento de firmar el finiquito, dirígete a la Inspección del Trabajo más cercana. Ellos son una instancia anterior a la Judicial y tienen por objeto revisar si efectivamente se han cumplido con los requisitos que la ley le exige al empleador al momento del despido. En el caso que exista una discordancia entre la causal invocada y la causal que efectivamente existe en la realidad o en el monto de las diversas indemnizaciones, se puede demandar de despido injustificado o improcedente, según corresponda, ante el Juzgado del Trabajo respectivo.

Call Now ButtonLlamar Ahora!
Abrir chat
Powered by